Saltar al contenido

Modelo de respuesta de derecho de petición

minuta-respuesta-derecho-de-peticion

Te invitamos a descargar el modelo de respuesta de derecho de petición pero antes leer la guía completa para redactar una adecuada respuesta.

Descarga la guía paso a paso para aprender responder sin tener problemas legales, según termino para contestar derecho de peticion

Índice

    Como contestar un derecho de petición

    Descarga nuestra guía de como contestar un derecho de petición, muy importante tener en cuenta los plazos que tienes para contestar.

    Plazos para responder un derecho de petición

    plazos-para-responder-el-derecho-de-petición-contestar

    Guía completa para la respuesta de un derecho

    • Antes de aceptar una petición, compruebe que esté completa para que se pueda dar una respuesta adecuada. Si faltan documentos o información, póngase en contacto con un ciudadano y escríbalos.
    • Asegúrese de dar una respuesta sustantiva y definitiva dentro del plazo legal, según las modalidades del derecho de petición.
    • Si no se puede responder a una petición en el plazo legal, se debe informar a la parte interesada de las razones del retraso y del plazo en que se resolverá.
    • Se debe dar prioridad a las solicitudes de reconocimiento de los derechos fundamentales para evitar daños irreparables al ciudadano peticionario (el peticionario que es el titular del derecho).
    • Tomar medidas urgentes para prevenir o remediar un hecho que ponga en peligro la vida o la integridad del destinatario de la medida solicitada.
    • Adoptar medidas urgentes para prevenir o remediar un acontecimiento que amenace el peligro inminente para la vida o la integridad de la persona a la que se dirige la medida
    • El incumplimiento de los requisitos o condiciones constituye una infracción disciplinaria y puede dar lugar a responsabilidad por daños materiales.
    • Tenga en cuenta que la tutela puede ser necesaria para responder al derecho de petición.

    Criterios para elaborar respuesta de derecho de petición

    Al preparar una respuesta, debe recordarse que ésta debe ser oportuna, objetiva, veraz, completa, razonable y actualizada. Se debe tratar cada uno de los puntos, preguntas o solicitudes formuladas en la solicitud de información pertinente.

    Una respuesta es oportuna cuando se da dentro del plazo previsto por la ley. Tiempos en la tabla anterior.

    Una respuesta será objetiva si se limita a responder al contenido de los documentos creados, recibidos, adquiridos o controlados por el organismo regulado, en lugar de basarse en cualquier interés, preocupación o indicación que el organismo regulado pueda tener respecto de la información.

    La respuesta es correcta cuando su contenido es verificable y puede probarse de conformidad con los documentos que se reciben, adquieren o controlan por la parte informante.

    La respuesta es completa cuando responde a cada una de las preguntas o requisitos de la solicitud. Debe ser sustantiva. Es decir, debe estar directamente relacionada con lo que se ha solicitado, y sin evasivas

    La respuesta está motivada cuando se justifican las diversas decisiones adoptadas en la solicitud.

    La respuesta se actualiza cuando se basa en los datos más recientes de que dispone el sujeto obligado.

    Como enviar la respuesta de derecho de petición

    La respuesta puede darse por medios electrónicos, físicos o abordando el tema. Esto último dependerá de lo siguiente:

    • El consentimiento del solicitante. La respuesta podrá hacerse por vía electrónica si así se indica en la solicitud o si la persona responsable de la respuesta ha consultado con el solicitante.
    • El entorno en el que la información está disponible. Cuando la información solicitada no esté en formato digital y no pueda ser digitalizada, deberá enviarse por medios físicos.
    • Habrá casos en que, por razones prácticas, una persona se dirija a la organización para obtener la información o consultar con la organización. Sin embargo, la persona que dé la respuesta deberá tener en cuenta que el viaje es necesario y no supone una carga excesiva para el solicitante.
    • Si el solicitante se encuentra en una ciudad distinta a la que se refiere, le resultaría menos gravoso enviarle un correo físico o electrónico.

    Consecuencias de no contestar un derecho de petición

    Negligencia Las demoras injustificadas en la respuesta y, más aún, la falta de respuesta son motivo de medidas disciplinarias, ya que son la causa de la mala conducta cuando los funcionarios no cumplen las condiciones para decidir sobre el derecho de petición sin una razón válida.

    Otra consecuencia es que un ciudadano puede interponer una acción de tutela contra una institución que haya violado su derecho de petición, considerado fundamental en la Constitución, y ordenar una respuesta.

    ¿Que te pareció nuestro articulo de modelo de respuesta de derecho de petición? Dejanos un comentario.

    Tutorial de como responder un derecho

    Ejemplo de como contestar o de una respuesta

    ejemplo-de-como-contestar-un-derecho-de peticion