Saltar al contenido

Modelo de derecho de petición para pago de liquidación

Derecho de petición a pago de liquidación debe sobresalir por su datos. Por ello, este formato de derecho de petición pago de liquidacion es asombroso para quienes desarrollen consultas y se encuentren en investigación para una solicitud. modelo ideal para todo tipo de derecho para pago de liquidacion.

Formatos gratuitos de derecho de petición para pago de liquidacion en word para descargar, rellenar y exportar a PDF. Descarga ya este plantillas gratuita para llenar en archivo de word.

Índice

    Descargar formato derecho de petición pago de liquidacion

    Descargar-modelo-de-derecho-de-petición

    Nosotros de profesionales se ocupa de realizar los complementos de los derecho de petición de la pagina web.

    Descargando nuestros formatos gratis podrás crear una derecho de petición a partir de este formato, la cual te facilitará el trabajo. Nuestros derecho de petición están diseñadas para facilitar el proceso y la creación de la petición y ayudarte a conseguir la información que tanto deseas.

    Conoce los modelos de petición que puedes descargar en derechodepeticón.in:

    Ejemplo de modelo de derecho de peticion para pago de liquidacion laboral colombia

    Modelo de derecho de petición para liquidación

    FORMATO DERECHO DE PETICIÓN SOLICITANDO LIQUIDACION

    Pereira Risaralda (13 de Abril 2017)

    Señores:
    ALCALDIA MUNICIPAL (se debe esciribir nombre de la empresa o entidad a quien se dirige..)

    Asunto: Derecho de Petición solicitando liquidación de prestaciones económicas: (aquí el tema de la petición)

    SANTIAGO PEÑA RUIZ , identificado con cédula de ciudadanía número
    98354297 expedida en el municipio de Supia Caldas con domiciliado en la calle 3 No. 2-25 de la ciudad de Pereira Risaralda.

    en ejercicio del derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y las demás disposiciones pertinentes ART. 13 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo.

    De manera atenta solicito:

    Realizar la respectiva liquidación de mis prestaciones economicas.
    (escriba el motivo o lo que desea solicitar una liquidación de prestaciones económicas, un examen, una consulta, reclamo).

    Que realizo esta petición conforme a los siguientes hechos:

    1- Labore por espacio de tres años y siete meses en sus dependencias, en atención al público,.
    2- Que el cargo desempeñado fue el de cajero.
    3- Mi renuncia fue de forma voluntaria, por motivos de viaje.
    4- Que han transcurrido dos meses, y a la fecha no me han consignado las prestaciones económicas de ley.

    (se debe mencionar de forma clara los motivos de la petición)

    Anexo los siguientes documentos:
    1- Carta de renuncia con fecha de recibido
    2- Copia del contrato de trabajo

    ( Podra relacionar los documentos como prueba y que motivan este derecho de petición)

    Notificación: Favor enviar respuesta a esta dirección

    FIRMA DEL PETICIONARIO

    Nombre: SANTIAGO PEÑA RUIZ
    C.C.No.: 98354297 De _ Supia Caldas
    Dirección:— calle 3 No. 2-25 Ciudad de _ Pereira Risaralda __
    Tel: 326152337_____________
    C.E: santipeñar@ hotmaill ,com________________

    Preguntas frecuentes sobre el pago de liquidación

    ¿Hay un descuento en el cálculo de la liquidación laboral colombia?

    Está prohibido dar cualquier descuento que no haya sido previamente aprobado por un empleado o que sea requerido por la ley.

    La empresa nunca puede hacer un descuento en los daños estimados de los equipos, materiales y pérdidas, aunque no haya sido previamente aprobado por un empleado. Por lo tanto, es importante que el empleado siempre lea y firme toda la información recibida.

    ¿Tiene derecho a un dinero extra porque ha estado en la empresa durante más de cinco, diez o veinte años?

    Las empresas no están obligadas legalmente, excepto por el pago correcto del contrato y el reembolso si hay lugar para ello. Sin embargo, algunas empresas reconocen una compensación adicional para las personas que tienen una amplia experiencia o circunstancias especiales dentro de la organización.

    ¿Qué son las reclamaciones irrazonables de los empleados?

    El problema es que la gente no conoce las leyes y regulaciones, así que estas cosas son comunes:

    • Reclamaciones de indemnización en caso de despido o despido razonable.
    • Las cuotas de fin de año para los empleados con contratos a largo plazo (las cuotas sólo se pagan al final del contrato).
    • que las prestaciones sociales no se pagan en su totalidad porque no corresponden al valor del año (las prestaciones sociales se pagan en proporción a los días trabajados durante el año).

    (Si el empleado ha aceptado un descuento especial, como un préstamo u otras prestaciones concedidas por la empresa, pueden ser deducidas y, dependiendo de la cantidad, también pueden tener deducciones legales).

    Verifica estos puntos importantes antes de aceptar la liquidación.

    Cuando reciba un documento con las fechas, los cálculos y los totales de los cálculos para la firma, realice usted mismo las operaciones y compare si las cifras son similares, compruebe que el número de días y las fechas son correctos.

    Primero, eche un vistazo a estos errores comunes:

    • Sin pago de vacaciones: Tiene derecho a un pago por no presentarse.
    • No pagas todas las prestaciones de la seguridad social: Si un empleado tiene un salario regular (menos de 8.962.915 dólares), la empresa debe pagar las prestaciones de seguridad social correspondientes, como despidos, intereses por despido y bonificaciones.
    • No emitir una carta laboral: El empleado tiene derecho a un certificado de empleo, permiso para someterse a un examen médico en la vejez (preferiblemente en todas las circunstancias), certificados de pagos a la seguridad social y tasas parafiscales durante los últimos tres meses.
    • No pagar la liquidación a tiempo: por ley, los empleadores tienen un máximo de 15 días hábiles para pagar el saldo.

    ¿Qué puede hacer si no le han pagado a tiempo o no le han pagado bien?

    Si, tras comprobar cuidadosamente cada detalle de la nómina, entiende que efectivamente existe un error, lo primero que debe hacer es ponerse en contacto con el departamento de recursos humanos de la organización, ya que es el responsable de aclarar y resolver cualquier duda que el empleado pueda tener sobre el pago de su nómina y de corregir cualquier error.

    Si aún no está satisfecho con la respuesta, puede ponerse en contacto con organizaciones como el Ministerio de Trabajo, la Inspección de Trabajo y los tribunales laborales, entre otros.

    Si se trata de un caso de retraso en el pago, es decir, el empleador, según la ley, pierde más de 15 días hábiles después de la terminación del contrato, se puede enviar a la empresa un derecho de petición para presentar una solicitud.

    La compañía tiene 15 días hábiles para responder a su solicitud. Si no recibe una respuesta en este plazo, puede contactar con el Ministerio de Trabajo para presentar su petición.

    demás, su empleador debe pagarle un salario diario (correspondiente al último salario recibido) por cada día de retraso dentro de los 24 meses siguientes a la finalización del contrato.

    Solicitar pago de loquidación